jueves, 2 de septiembre de 2010

Aprendizaje y desarrollo: distintas perspectivas


Aprendizaje y desarrollo.

1.    ¿Quién es y qué propone L. Vigotsky?
Lev Vigotsky es un psicólogo ruso que desarrolla su trabajo entre la década del 20 y del 40 del siglo XX. Su propósito (en el marco de la revolución bolchevique de octubre de 1917) es producir una Psicología marxista.
Por ejemplo se preguntará ¿Puede el contexto determinar el desarrollo de un niño?
Es por eso que sus desarrollos tendrán una mirada particular que denominaremos sociohistórica. Veamos por qué.
·         Para Vigotsky la conciencia es algo que es un resultado, un producto que se construye desde el exterior, el afuera, en interacción con otros. Es un producto social y por ende histórico y cultural.
·         Caracteriza las funciones psicológicas en dos clases: elementales y superiores o culturales. Las elementales son la atención, la memoria, la percepción... En cambio las superiores se forman por estructuración y organización de las primeras. Para el autor el pensamiento y el lenguaje son las funciones psicológicas superiores más importantes.
·         El mecanismo por el cual la FPS se forman no pertenece a la actividad interna, psicológica de sujeto sino en las relaciones personales que este posee, afuera del individuo.
·         Las FPS aparecen en el desarrollo cultural dos veces. Primero a nivel social (interpsicológico) y en un segundo memento de manera interiorizada (intrapsicológica)
·         Para Vigotsky pensamiento y lenguaje llevan en un primer momento un desarrollo separado, independiente. En este tiempo el lenguaje no necesita del pensamiento ni este de aquel. En un segundo tiempo ambos se encuentran y se desarrollan juntas, influyéndose mutuamente. “Los progresos dependerán de las modificaciones en las relaciones” (Experiencias con campesinos)
·         El desarrollo cognitivo del niño se sostiene siempre en la interacción con el otro, con otro adulto. Es por la presencia y asistencia del adulto que los conocimientos desorganizados que construye el niño, pueden ser sistematizados.
2.    Desde la mirada de Piaget y de Vigotsky.

A primera vista se parte de una aparente contradicción:
Piaget
Vigotsky
(perspectiva epistémica)
ü  El aprendizaje[1] no influye sobre el desarrollo
ü  Son procesos independientes
ü  El desarrollo es condición previa para el aprendizaje
ü  Aprender es comprender, no incorporar lo ya constituido, sino redescubrir, reinventar el mundo a través de la actividad subjetiva.
ü  El desarrollo se entiende como una gradual coordinación de esquemas de conocimiento.
ü  La reconstrucción cognoscitiva es una modificación del desarrollo
ü  Existen mecanismos cognitivos responsables del desarrollo y del aprendizaje. Por ende existe cierta continuidad funcional entre aprendizaje y desarrollo.
(perspectiva socio-histórica)
ü  Aprendizaje y desarrollo estrechamente vinculados
ü  Para Vigotsky cualquier adquisición involucra instrucción por parte de un tercero (los padres, la escuela)
ü  El aprendizaje es la internalización progresiva de los instrumentos mediadores de la cultura.
ü  Es un proceso que lleva una dirección desde lo externo hacia lo interno, desde la interacción social a la acción  interna (psicológica)
ü  El desarrollo será la adquisición de los sistemas de mediación y representación del mundo y la cultura.
ü  Plantea el concepto de ZDP como la distancia entre el nivel de desarrollo real del niño  y el de desarrollo potencial que podría alcanzar bajo la guía de un adulto.
ü  El aprendizaje precede al desarrollo.

La aparente contradicción entre ambas posturas es falsa, porque si bien a primera vista la concepción piagetiana de un desarrollo prolongándose en el aprendizaje en base a la continuidad de los mecanismos internos (asimilación y acomodación) difiere radicalmente de la visión vigotskyana en la que el aprendizaje está orientado al desarrollo, como una forma de internalización de la cultura, estos autores parten desde perspectivas diferentes lo que daría cuenta que más que antagónicos u opuestos son complementarios.
Piaget desde una mirada epistémica se preocupa por la construcción del conocimiento del sujeto que lo constituye y del objeto a conocer.
Vigotsky por su parte desde una mirada sociohistórica se preocupa por la producción de subjetividades a través de la internalización de la cultura.[2]

3.    Una mirada fisiológica del aprendizaje y del desarrollo.
Juan Azcoaga, médico neurólogo, nos presenta una mirada fisiológica del aprendizaje y de sus alteraciones.
Para él, el aprendizaje es un proceso que desemboca en una nueva modalidad de funcionamiento del organismo. El organismo expresa un comportamiento diferente del característico de la etapa anterior.
El aprendizaje, entonces, se pone en marcha a partir de los estímulos del ambiente, de la presión del ambiente sobre el organismo.
El resultado del aprendizaje es un conjunto de comportamientos  ajustados a las exigencias del mundo.
Esta concepción de aprendizaje es aplicable a cualquier organismo vivo.
Ahora, ¿qué sucede con el aprendizaje pedagógico? ¿Puede haber alguna identidad con el modelo fisiológico?

Al pensar en qué consiste el aprendizaje pedagógico, es posible determinar que  consiste en incorporar conocimientos para desempeñarse en un campo cultural. En este sentido no parece haber diferencias con el aprendizaje fisiológico, de los procesos de aprendizaje en general.
Las diferencias que son posibles de señalar tienen que ver con que:
·         La transmisión es sistemática, abreviada,
·         Se apoya en el lenguaje
·         Moviliza procesos racionales y cognitivos
·         Su resultado es una modificación del comportamiento.

Esta modificación es adaptativa, es decir que implica una participación activa y creadora del organismo ante los cambios del ambiente, y está determinada por las características del ambiente.

El aprendizaje será, para Azcoaga, el proceso que determina una modificación del comportamiento de carácter adaptativa, siempre que la modificación de las condiciones del ambiente sean suficientemente estables.

Para esta concepción, el organismo posee una serie de dispositivos que Azcoaga llama Dispositivos Básicos del Aprendizaje. Estos dispositivos expresan las actividades neurofisiológicas que están implicadas en el aprendizaje a nivel SNC.
a)    Motivación: es la tendencia favorable del organismo hacia ciertas metas. Al comienzo coinciden con las necesidades básicas y sobre estas se van complejizando.
b)    Atención: es la capacidad de discriminar y privilegiar algunos estímulos por sobre otros.
c)    Sensopercepción: trabajo de análisis de los estímulos externos sobre la base de los analizadores sensoperceptivos y de síntesis de dichos estímulos en el nivel de corteza cerebral.
d)    Memoria: es el sistema de retención de información sobre la base de modificaciones metabólicas a nivel neuronal.
e)    Habituación: es complementaria  de la atención y consiste en dejar de reaccionar (en cuanto a orientación e investigación) frente a estímulos monótonos y repetidos.

De estos dispositivos es posible tomar noticia a partir de sus fallas, que se expresan como alteraciones del aprendizaje.
El desarrollo es considerado como el resultado de la maduración biológica ( expresión de los rasgos compartidos por la especie) más el aprendizaje (expresión de las particularidades individuales).

Además es posible señalar la existencia de lo que Azcoaga llama Funciones cerebrales superiores.
a)    Praxias: es la síntesis de esquemas o patrones funcionales de los movimientos. Las hay simples (agarrar) y complejas (andar en bicicleta). La desorganización de estos movimientos aprendidos recibe la denominación de Apraxia.
b)    Gnosias: es la adquisición de esquemas sensoperceptivos (actividad analítico sintética). La desorganización del reconocimiento sensoperceptivo de denomina agnosia.
c)    Lenguaje: es la organización de estereotipos motores-verbales (elocución) y de los estereotipos verbales (comprensión).

4.    El aprendizaje como una cuestión de deseo.
Para Schlemenson, psicopedagoga, psicoanalista, el aprendizaje estará determinado por la disponibilidad psíquica que el sujeto posea para concretarlo.
Esta disponibilidad psíquica revela la existencia de un deseo que activa y dinamiza la apropiación, la construcción de conocimientos.
El proceso de apropiación, de construcción será una reedición de las marcas que la historia de las relaciones primarias pasadas dejan en el sujeto.
Esas relaciones primarias serán las que determinen la calidad de las relaciones que el sujeto pueda establecer con la realidad.
La posibilidad de investir/desinvestir libidinalmente al mundo y sus objetos será un proceso activo del que dependerá la posibilidad de los aprendizajes.
Viñeta clínica: Ramiro 5 años.
Los desfasajes que se produzcan en los movimientos libidinales atentan contra una representación armónica del mundo.

Este proceso si bien es subjetivo no es prescindente del rol que el adulto opera. El pensamiento del niño siempre necesita de un sostén ordenador que lo circunscriba y un espacio de autonomía que lo potencie.
La escuela – el docente – es un espacio de oportunidades para modificar las tendencias originales.
Por el contrario un exceso de autonomía no será productor de una libertad creadora y sí lo sería de desorganización psíquica.
La existencia de una legalidad externa permite al niño organizarse y le brinda oportunidades de reconstruir sus proyectos e ideales.

Les dejo los textos de referencia:

http://www.mediafire.com/?bg8dqzjb6qpedld


[1] Aprendizaje escolar
[2] Para Piaget, la relación es de continuidad a partir de los mecanismos internos. Para Vigotsky, lo es de orientación, donde el aprendizaje como adquisición de instrumentos de mediación cultural, está organizado de manera tal que se convierte en desarrollo mental.

No hay comentarios: